jueves, 2 de diciembre de 2010

INTERACCIONES Y ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO FISICO EN EL PARVULARIO

Las ciencias físico-naturales se caracterizan por una determinada estructura interna que articula el mundo físico y las ideas, tanto como una finalidad social.

Ø La ciencia trata de explicar cómo funcionan los objetos y seres de diversos niveles de complejidad en sus relaciones. Tales explicaciones sirven para poder prever lo que sucederá, si concurren determinadas condiciones, por lo tanto mediante las ciencias las personas se apropian de la naturaleza en su beneficio.

Ø Por lo tanto una maestra de párvulos, que se proponga trabajar en ciencias debe tener en cuenta que el niño pequeño no posee la cantidad referente al igual que un adolecente y un adulto, por lo tanto la presencia de objetos sobre lo que se quiere aprender es imprescindible. pero si estos referentes son imprescindibles ¿ qué papel se le asigna al lenguaje? ¿qué sentido tendrá para el niño la información transmitida por la maestra?

Ø En este caso muchas de las maestras se justifican diciendo que el niño pequeño no está en la mejor época para aprender a mirar la naturaleza.

Ø Otras optan por prepararlos primero para la adquisición de un lenguaje suficiente, ya que mientras este no constituya un instrumento idóneo para expresar relaciones, inferencias y deducciones, no merecerá la pena de enfrentarlos a tareas de ciencias.

Ø Por lo tanto el tratamiento dado en el parvulario a las actividades de conocimiento físico-implica un consenso sobre la importancia del desarrollo de determinadas capacidades, ya que sabemos que el desarrollo cognitivo esta determinado en parte por la adquisiciones obtenidas en distintos dominios.

Ø Ya que a medida en el que el niño tiene la intención de construir redes de significados acerca de diferentes dominios y contenidos específicos, el aprendizaje de los niños o de los alumnos se viene dando un aprendizaje sumamente enriquecido y generativo.

El niño no descubre cómo funciona el mundo físico, ni tampoco el lingüístico y social tan solo mediante la observación de los hechos, sino mediante la construcción de teorías, por lo que él no tan solo es un ser que resuelve problemas, sino que también es un generador de problemas.

Por lo cual nuestra versión pedagógica contendrá otro eje central, para favorecer el aprendizaje de aquellos conocimientos, la acción que se considerara como el vínculo de la interacción entre el niño y los objetos, ya que también el objeto de manipulaciones deliberadas con una finalidad instructiva.

MONTSE BELLOCH.

FORMAS DE RELACION CON EL ENTORNO


En cuanto a la lectura nos dice que hay formas de relación con su entorno que podrían resumirse en tres tipos esenciales

1- La correspondiente a la esfera de lo emotivo (esto se da cuando se perciben sensaciones de todo tipo que vienen siendo generadas por la naturaleza.

2- Es considerada como la fuente de recursos.

3- Es cuando ya se encuentra ligada a los aspectos cognoscitivos esto viene siendo igual a la comprensión y explicación.

Ø Por lo que con los aspectos cognoscitivos se puede elaborar todo un catalogo de diversos intentos de conocer la realidad, ya que estos vienen siendo sometidos siempre a un doble condicionamiento cultural y biológico.

Ø En cuanto cultural: El lenguaje determina la forma de comunicar, almacenar y elaborar la información.

Ø Biológico: Se basa en la estructura de nuestro sistema nervioso, determinando la manera de percibir la realidad.

Ø Ya que la enseñanza del medio ambiente no significa simplemente transmitir conceptos ecológicos, por lo que es necesario también tratar el aspecto “emocional” en el desarrollo del estudiante. Por lo tanto gracias a esto el hombre domina la naturaleza con su trabajo o lucha por extraer de la naturaleza sus riquezas.

Ø Por lo cual el estudio de la relación del hombre con su entorno ha formado parte, tradicionalmente, del campo de investigación propio de las ciencias sociales.


PEDRO CAÑAL.

CONOCIMIENTO ENCANTADO

Todo conocimiento implica una relación entre sujeto y objeto. (Sujeto: es el que piensa, el que habla, el científico, el investigador) en cambio (objeto: es lo conocido, lo pensado, el que calla y en pocas palabras son nuestros pensamientos) por lo tanto entre uno y otro se logran establecer tres tipos de relaciones que son: saber una epistemología de la distancia, una epistemología de la fusión y la epistemología del encantamiento.

Ø El descorazonador se debe a que la relación se ha establecido entre sujeto y objeto por lo que viene siendo una relación distante una epistemología de la distancia, según dos instancias separadas son las de partes distintas y ajenas.

Ø Por lo que esta relación se asume que el sujeto es el que conoce es el que tiene ideas y por supuesto es muy importante, mientras tanto tomar también en cuenta el objeto ya que se asume que el objeto es lo que está allá afuera.

Ø Por lo que esta forma tan distante de relación ha logrado mucha aceptación entre los usuarios de conocimiento.

Ø En la epistemología de encantamiento, sujeto y objeto establecen un nivel de inteligibilidad mutua que les permite internalizar las características del como comprender, enfatizar y establecer un dialogo en el que cada uno expone sus necesidades y sentimientos.

Por lo tanto el mundo encantado es una unidad por lo que todo es sujeto y objeto simultáneamente, ya que nosotros somos la realidad y la realidad es nosotros.

PABLO FERNANDEZ CRISTLIEB.

LA NATURALEZA HUMANIZADA.

Siempre se encuentran restos del quehacer humano. Muchos poblados mexicanos han sido habitados continuamente desde mucho antes de la invasión europea, esto ha cambiado nuestro paisaje a veces en una forma espectacular, para la creación de especies adaptadas para el desarrollo de la vida humana, indicando te mas diferentes de asentamientos humanos.

La distribución y la densidad de ciertas especies de flora y fauna obedecen a la intención humana.

Nombrar: crear.

Los mexicanos que no dominamos alguna lengua indígena hemos perdido la posibilidad de entender mucho del sentido de nuestro paisaje, no aceptamos el mensaje de esos nombres. Muchos nombres fueron grotescamente deformados en los primeros intentos por pronunciar las lenguas aborígenes, nombrar es conocer, es crear, lo que tiene nombre, tiene significado, en el caso de los toponímicos, su riqueza demuestra el conocimiento que se tiene de esta geografía, muchos son puntualmente descriptivos del sitio que nombran y otros se refieren a la abundancia de ciertos elementos naturales que caracterizan al lugar nombrado, designan algún rasgo peculiar del terreno y además, su destino o su pertenencia. Es una prueba contundente de la ancestral apropiación de esa naturaleza por parte de los pueblos que han creado y mantenido la civilización mexicana profunda. Las lenguas indígenas usadas en el estudios poseen una terminología más rica que el español, lo que denota una clasificación más detallada, que descansa en un conocimiento más preciso de las características botánicas, no se trata de nomenclaturas muertas cuyos vestigios han perdido sentido y coherencia, por el contrario, conservan su significado cabal dentro del campo semántico que les dio origen.

UN PERFIL DE LA CULTURA INDIA

Cada uno de los pueblos indios que vive en México posee un perfil cultural distintivo que es el resultado de una historia particular. La distribución territorial de la población indígena muestra una concentración mayor en áreas que habían alcanzado un notable desarrollo cultural antes de la invasión europea, el despojo de sus tierras y la terca voluntad de mantenerse libres, arrojó a muchos grupos hacia regiones inhóspitas. En muchas zonas la población india, prácticamente desapareció, fue exterminada, fue expulsada o, con más frecuencia, quedó sometida a condiciones que hicieron imposible su continuidad como pueblos étnicamente diferenciados.

La actividad productiva fundamental de las comunidades indias es la agricultura, y desde luego las tradiciones culturales vigentes. Una primera característica de la agricultura india radica en el cultivo simultáneo de varios productos en un mismo terreno.

El aprovechamiento de la naturaleza, que incluye la agricultura, abarca también la recolección de productos silvestres, la cacería, la pesca donde es posible, y la cría de algunos animales domésticos, se pone en juego una gran cantidad de conocimientos, habilidades y prácticas que adquieren coherencia y unidad a través de una concepción particular de la naturaleza y de la relación del hombre con ella.

En las culturas indias, la concepción del mundo, de la naturaleza y del hombre, hace que deban colocarse en el mismo plano de necesidad, hay una actitud total del hombre ante la naturaleza. En esta civilización, a diferencia de la occidental, la naturaleza no es vista como enemiga, ni se asume que la realización plena del hombre se alcance a medida de que más se separe de la naturaleza, por el contrario se reconoce la condición del hombre como parte del orden cósmico y se aspira a una integración permanente que solo se logra mediante una relación armónica.

Las culturas indias tienden a la autosuficiencia, la comunidad es un intrincado tejido de conocimientos generalizados, actividades diversificadas y especializaciones indispensables para llevar la vida con autonomía.

El indio en las comunidades tradicionales, tiene que saber lo suficiente sobre muchas cosas y desarrollar sus distintas capacidades para múltiples tareas. Y no lo aprende de otra manera: en la vida, en la convivencia, en el trabajo mismo, “no en la escuela”. No hay tiempo, no sitios especiales para aprender lo que se necesita saber, se observa, se practica, se pegunta y se escucha, a cualquier hora y en cualquier parte.

Se presenta también formas consecuentes de organizar el trabajo, hay división de trabajo entre hombres y mujeres, hay obligaciones de colaboración y participación que descansan generalmente en una base de reciprocidad.

El núcleo familiar, ocupante del espacio domestico, es el ámbito más sólido para reproducir la cultura propia de los pueblos indio. La mujer desempeña en ello un papel fundamental, a ella corresponde la crianza de los niños y la transmisión a las hijas de todos los elementos culturales, el tratamiento benévolo y respetuoso que dan los padres a loa hijos, rara vez se educa mediante violencia física.

GUILLERMO BONFIL BATALLA

CONCEPTO Y CONCEPTUALIZACION.

Los conceptos deberán cumplir un papel importante en la enseñanza de la indagación.

Un concepto es la representación mental del algo, cualquier cosa, una idea abstracta, es descrito mediante una palabra o frase representada mentalmente. Los conceptos son meras palabras, a menudo son imprecisas y tiene distinto significado, “Los conceptos son demasiado complejos”.

La conceptualización es un proceso prolongado, consiste en dos etapas: primera, intarnaliza una estructura rudimentaria del concepto, y segundo, el uso de este concepto para el análisis de otros nuevos, desarrollar nuevas experiencias y significados, ampliar y reforzar el concepto inicial.

BARRY BEYER.

"EL CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA".

PROPÓSITOS.

REFLEXION SOBRE MI PRACTICA DOCENTE

ANALISIS DEL PROGRAMA

Concepción del campo de la naturaleza

Ayuda a los alumnos a conocer más acerca del mundo que los rodea, a saber los porque de las cosas y de qué manera puede contribuir al cuidado de la naturaleza.

La finalidad del estudio de las ciencias naturales es lograr que los alumnos

cuenten con una Formación Científica Básica, misma que se orienta, en términos

generales, a desarrollar las capacidades intelectuales, éticas y afectivas que les preparen para opinar, decidir y actuar en asuntos concernientes al mundo natural y el mundo socio tecnológico. La intención es formar personas con actitudes más científicas, con aproximaciones más razonadas y objetivas ante los problemas de la naturaleza y de la vida personal y social.

Propósitos a logar

*Que los alumnos aprendan a valorar el cuidado que se le debe de dar a la naturaleza.

*Sepan valorar los recursos naturales, así como su cuidado moderado, para evitar la sobreexplotación.

*Se desarrollen actitudes y valores positivos a favor del cuidado de la naturaleza

*Sea capaz de reflexionar acerca del cuidado de la naturaleza aun viviendo en un mundo lleno de Tecnología.

*Desarrollen habilidades del pensamiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales.

*Reconozcan la ciencia como actividad humana en permanente construcción cuyos productos son utilizados según la cultura y las necesidades de la sociedad.

*Participen en el mejoramiento de la calidad de vida, con base en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y en la toma de decisiones en beneficio de su salud y ambiente.

*Valoren críticamente el impacto de la ciencia y la tecnología en el ambiente, tanto natural como social y cultural.

*Relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para dar explicaciones a los fenómenos y procesos naturales, y aplicarlas en contextos y situaciones diversas.

*Comprendan gradualmente los fenómenos naturales desde una perspectiva sistémica.

Concepción del aprendizaje

No solo se enseñan contenidos académicos, se enseñan también valores y actitudes con respecto al cuidado de la naturaleza.

Desarrollar en el aula la

construcción de nociones científicas vinculadas con los procesos naturales directamente relacionados, pues la representación requiere de la articulación de los conceptos, de las relaciones entre ellos y de sus implicaciones. La idea es que los alumnos tengan, ante un fenómeno específico, una forma de interpretarlo o de representárselo y que, por lo tanto, puedan integrar los elementos suficientes que les permitan establecer inferencias, descripciones y explicaciones.

Papel que juega la lengua indígena en la enseñanza de los contenidos

En mi práctica docente ha sido relegado a un segundo plano, ya que los contenidos siempre han sido aplicados en la segunda lengua del alumno, que en este caso sería el “castellano”.

Conocer las ideas previas de los estudiantes es uno de los elementos que la enseñanza debe tomar en cuenta, pues constituyen las representaciones y conceptualizaciones

que ellos han construido en su desarrollo y entorno sociocultural y son con las que cuentan para desarrollarlas de forma más precisa o

transformarlas.

La fuerte dependencia del contexto en la construcción de las representaciones y su correspondiente relación con el entorno educativo y cultural implica considerar, en las propuestas didácticas, la diversidad contextual en torno a una temática o un concepto que se considere importante dentro del programa de estudios.

Esto tiene la finalidad de incidir en una menor dispersión en las

representaciones que los alumnos construyen.

Saberes y papel del niño

Posee, un sinfín de saberes relacionados con el cuidado de la naturaleza, pero de acuerdo a la cosmovisión que se le ha inculcado y que es en el entorno en el que el alumno se desenvuelve. De esta manera el papel que el alumno juega dentro del aprendizaje de las Ciencias Naturales es de suma importancia, haciendo uso de los aprendizajes que ya posee.

*El estudiante debe tener un papel activo, de reconocimiento de su responsabilidad tanto en la construcción de su conocimiento como de la construcción que hace con los demás.

*Relaciona lo que va construyendo consigo

mismo y con su entorno cotidiano, así como su intencionalidad de aprender

manifestada en proponer actividades, plantear preguntas y resolver retos, y en tener una actitud de indagación y de reflexión permanentes.

*Requiere de la interrelación estrecha con sus compañeros.

*Compartir ideas y llegar a conclusiones, así

como en la elaboración de descripciones y reportes de lo que han analizado.

*Considerar las propias ideas como elementos de análisis y de aprendizaje.

*Construir un referente externo para reflexionar sobre su propio pensamiento constituye

un elemento importante en el proceso de reconstrucción representacional,

Saberes y papel del maestro.

En mi práctica docente se hace uso de actitudes similares a las que son realizadas en la comunidad, debido a que conozco las mismas por ser originario de una comunidad indígena.

*Son ellos quienes planearán, coordinarán

y acompañarán los procesos didácticos que favorezcan la construcción del conocimiento científico, procesos que se centran en el desarrollo conceptual y

cognitivo en lugar de la memorización, las destrezas particulares o el desarrollo de habilidades sin contexto específico.

*Escuchar las ideas y

argumentos de los alumnos, proponer alternativas de interpretación, fomentar

el trabajo en equipo, buscar en todo momento las reflexiones individuales y

colectivas, ayudar a proponer actividades experimentales, retos y proyectos para los estudiantes en los temas del programa y en otros de su interés.

*Fomentar que los alumnos expliquen y describan verbalmente, por escrito o por medio de dibujos sus interpretaciones y éstas sean comentadas.

EDGAR PEREZ VARGAS

“LOS CONOCIMIENTOS INDÍGENAS SOBRE LA NATURALEZA” LUIS MONTALUISA CHASIQUIZA


RELACION COMUNIDAD NATURALEZA

Los indígenas sienten a la naturaleza como su maestra y su madre. En ella viven y se transforman para seguir existiendo más allá del tiempo. A la naturaleza los une la vida, pero además, a partir de los conocimientos sobre sus fenómenos van construyendo una parte importante de su ciencia. El respeto a la tierra y a los seres vivos que viven en ella es otra característica de las culturas indígenas. Siempre ha habido conciencia de que tierra no es objeto de explotación sino la fuente de la vida. Por eso ha habido un aprovechamiento racional de los recursos naturales utilizando solo lo necesario para vivir dignamente

Las culturas indígenas han tenido, y aun tienen un gran conocimiento sistematizado de los componentes de la naturaleza. Este saber sirve para organizar las actividades agrícolas, ganaderas, de cacería, pesca, etc. Los indicadores naturales sirven como orientación en muchas de ellas. Es así que en cada cultura indígena hay un tiempo considerable para la ciencia, la cosecha, la poda, la caza, la tala de árboles, la castración de animales, etc.

Los conocimientos sobre la naturaleza son transmitidos de generación, en generación, el proceso educativo propio de su cultura. Los niños aprenden a interrelacionarse con el mundo natural en la vida diaria, participando en las tareas de sus padres y escuchando sus conversaciones. Así empiezan a conocer los fenómenos naturales, sus causas, sus efectos, y a participar en la búsqueda de soluciones.

PERCEPCIÓN ESPACIO-TEMPORAL.

Se percibe el espacio y el tiempo como un todo interrelacionado, otra particularidad de muchas culturas indígenas es la concepción cíclica del tiempo, es decir tiempos transcurridos desde el inicio de “ciclos”.

CATEGORÍAS DEL ORDENAMIENTO DE LA NATURALEZA.

Responde primordialmente a la necesidad de interpretar la realidad de manera coherente y lógica. Generalmente se clasifican las plantas, los animales y los minerales en base a criterios vitales y en base a la relación con el hombre. Establecen para los animales dos grandes categorías:

*Comestibles y no comestibles.

*Frio y caliente.

Los indígenas tienen formas de clasificar y sistematizar la naturaleza, que muchas de las veces no concuerdan con la cultura occidental.

REFLEXION SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA.

¿POR QUÉ CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA?

R= Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales para los que el niño mismo está deseoso de encontrar una explicación, un medio en el que todos estamos rodeados de una infinidad de productos de la ciencia y de la tecnología que el niño mismo usa diariamente y sobre los cuales se pregunta un sinnúmero de cuestiones; un mundo en el que los medios de información social lo bombardean con noticias y conocimientos, algunos de os cuales son realmente científicos, siendo la mayoría supuestamente científicos pero en todo caso conteniendo datos y problemas que a menudo lo preocupan y angustian.

LAS CIENCIAS AYUDAN AL ANIÑO A CONOCER, COMPRENDER Y MANEJAR DE MEJOR MANERA LA NATURALEZA.

Las ciencias naturales resultan indispensables para que el niño vaya adentrándose en el conocimiento del mundo de fenómenos naturales que lo rodean, y poco a poco vaya construyendo un esquema general, reflejo de la estructura y las funciones que se dan en la naturaleza.

LAS CIENCIAS PERMITEN AL NIÑO CONOCERSE, COMPRENDERSE Y MANEJARSE MEJOR EL MISMO.

Es indispensable incluir el estudio del ser humano en cuanto ente natural. Y resulta fundamental que dicho estudio se aborde asimismo de manera sostenida y ordenada. De esta manera al ir construyendo el esquema del conocimiento de la estructura de su cuerpo como parte de la estructura de la naturaleza, de lo que sucede en su cuerpo como parte de los hechos que se dan en la naturaleza, el niño aprenderá realmente a hacer un mejor uso de sí mismo, conocerá y manejar mejor sus potencialidades, aprenderá realmente a cuidarse.

LAS CIENCIAS AYUDAN AL NIÑO EN EL MEDIO EN QUE SE ENCUENTRA.

La materia de Ciencias Naturales contribuirá y dotara al alumno para que haga un mejor uso de los aportes de la ciencia y la tecnología que tengan a la mano, como para defenderse del reclamo consumista, deseducador y diversionista de los medios de información social, una buena enseñanza de la ciencia es componente indispensable en los ciclos básicos de la educación.

LAS CIENCIAS SON INDISPENSABLES PARA QUE EL NIÑO DESARROLLE HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES FUNDAMENTALES PARA LA VIDA.

OBSERVAR: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

COMUNICAR: Permite compartir con nuestros compañeros nuestros hallazgos, nuestras maneras de hacer las cosas.

PROPONER EXPLICACIONES LOGICAS E INTELIGENTES: Nos hace ir de la descripción a la comprensión y la explicación, de la mera enumeración de los hechos a la búsqueda de interacciones y relaciones entre ellos.

PONER A PRUEBA LAS IDEAS Y LAS PROPOSICIONES: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

DISTINGUIR O DISCRIMINAR: Es un refinamiento de la capacidad de observar, precisar las características y propiedades de que distinguen una cosa de otra.

CONSULTAR: Permite aprovechar la información los conocimientos que otras personas han obtenido y que se encuentran almacenados en los depósitos correspondientes.

DISCUCION CRITICA Y AUTOCRITICA: Aprender a llevar una discusión resulta muy valioso, presentar resultados y puntos de vista concisa y precisa, no ser posesivos con el pensamiento o con las aportaciones ajenas o propias.

LLEGAR A CONCLUSIONES: Dependiendo de las circunstancias en las que se dé él l dialogo, las conclusiones pueden adquirir el carácter de acuerdos y y aun de decisiones.

COLABORACION Y TRABAJO EN EQUIPO: Resulta de gran interés desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo en colaboración y las habilidades necesarias para organizarlo y llevarlo a cabo.

ALGUNOS PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Uno de los principales objetivos de la educación científica es que los estudiantes desarrollen una comprensión de la naturaleza de la ciencia (NOS), que se considera un elemento clave en el logro de la alfabetización científica. La capacidad de aprender, conocer y utilizar la ciencia y la tecnología para hacer frente a los desafíos de la vida cotidiana se ha convertido en un resultado común deseado de la educación científica. Se cree que nuestros hijos se conviertan en mejores ciudadanos, más conscientes de su papel dentro de su comunidad y el medio ambiente. Los educadores necesitan una manera más práctica de pensar acerca de la NATURALEZA en el desarrollo de sus planes de estudio.

JUAN MANUEL GUTIERREZ VAZQUEZ.

“PARVULARIO: EL PENSAMIENTO INTUITIVO” MONSERRAT MORENO

El niño es un investigador por naturaleza, si entendemos por investigador los procedimientos que te llevan a descubrir nuevos conocimientos. Si el niño no investigara no llegaría a conocer jamás el comportamiento de los objetos que lo rodean, no sabría que los cuerpos caen, que puede lanzar objetos a distancia, que puede atraer hacia el, juguetes lejanos, valiéndose de un instrumento intermediario, etc.

A partir de los dos años, al final del periodo sensorio motor, durante el cual el niño descubre entre otras muchas cosas la coordinación de sus propios movimientos, desarrolla de manera espontanea una serie de estrategias experimentales .

El periodo intuitivo, que transcurre dentro los dos años y los seis, el niño ira reconstruyendo a nivel representativo estos descubrimientos, ampliándolos con nuevas observaciones e inventando explicaciones teñidas de animismo, para los fenómenos naturales que observa.

La construcción de los fenómenos físicos da lugar a interpretaciones personalistas, que dotan de voluntad a los objetos, pero lo importante en este periodo de cara a la construcción de un razonamiento operatorio posterior, es la constatación misma de los fenómenos, el que descubra y observe el comportamiento de los objetos.

Estas operaciones se construyen gracias a la regulación interna de los esquemas preoperatorios de abstracciones procedentes de la interiorización de las acciones que el niño realiza sobre el medio que los rodea.

La observación y la experimentación espontanea proporcionaran al niño elementos de reflexión que van a poner en crisis sus primeras explicaciones causales, y les obligaran a crear sistemas más organizados de interpretación del mundo que le rodea.

"Trabajando Ciencias Naturales"

"Tarea Justino"

miércoles, 1 de diciembre de 2010

"contextualizando"

"La dieta correcta"

Una breve muestra de como adecuar los materiales con los que cuenta la comunidad para tocar contenidos curriculares en el Plan de Estudios 2009.
Aprendizajes esperados
Durante el desarrollo de este tema se pretende que el alumno, aprenda las características de una dieta correcta y conozca las costumbres alimentarias del lugar donde vive.

"Contextualizando"